Alessandra Bartolomei Romagnoli

Alessandra Bartolomei Romagnoli enseña Historia de la vida religiosa y Literatura hagiográfica y mística en la Pontificia Universidad Gregoriana, e Historia de la Iglesia medieval en el Angelicum – Pontificia Universidad San Tommaso d’Aquino. Enseña además en la Escuela Superior de Estudios medievales y franciscanos del Antonianum y en el Claretianum/Instituto teológico de la Pontificia Universidad Lateranense.

Es miembro de los Consejos directivos del Centro italiano de estudios sobre el Bajo Medioevo de Todi y de la «Rivista di storia della Chiesa in Italia». Forma parte de los Comités científicos de la Fundación Ezio Franceschini de Florencia, de «Memorie Domenicane», «Collectanea franciscana», «Teresianum», «Analecta Augustiniana», «Il Santo», además de los Comités de redacción de «Archivum Historicum Fratrum Praedicatorum» y de «Hagiographica».

Se ha ocupado de historia del papado y del monaquismo, pero su campo privilegiado de investigación son las escrituras místicas entre el medioevo y la primera edad moderna. Entre sus trabajos se recuerdan las ediciones críticas de las visiones de santa Francisca Romana (Librería Editrice Vaticana, Roma 1994), de las revelaciones de Giovanna Maria della Croce (Edizioni del Galluzzo, Firenze 2007), de las cartas de Tomás de Bérgamo (Morcelliana, Brescia 2019) y, en colaboración con Alfonso Marini, del primer tomo del proceso de canonización de Celestino V (Sismel, Firenze 2015). Ha publicado los volúmenes Santità e mistica femminile nel Medioevo (Fondazione del Centro italiano di studi per il Medioevo, Spoleto 2013) y Una memoria controversa. Celestino V e le sue fonti (Sismel, Firenze 2013). Entre los libros editados se encuentran, en colaboración con Antonella degl’Innocenti y Francesco Santi, la antología en dos tomos de las Scrittrici mistiche europee. Secoli XII-XV (Fondazione Ezio Franceschini, Firenze 2015 e 2018); y la colección Sante vive in Europa. Saggi per Gabriella Zarri, fascículo monográfico del «Archivio italiano per la Storia della Pietà» (2020).